Reseña Histórica

Costa Rica Tennis Club

ORIGENES HISTÓRICOS

A finales del siglo XIX, Costa Rica era un país privilegiado por contar con un exitoso sistema económico capitalista, basado en el ciclo de exportación cafetalera dirigido al mercado de Gran Bretaña. En el año 1890, se inauguró la ruta completa del Ferrocarril al Atlántico, administrado por la empresa Costa Rica Railway Company, instalándose también el gigantesco enclave bananero de la United Fruit Company. En 1891, se fundó en el sector de Sabana norte el Club de Amigos de San José, primera organización social del Valle Central, contando entre sus miembros a los ingenieros y ejecutivos ingleses de la United, aceptándose algunos costarricenses destacados como don Mauro Fernández, exministro de Instrucción Pública, educado en Inglaterra, el abogado y candidato presidencial Ascensión Esquivel y el propio Presidente de la República Rafael Iglesias Castro.

En noviembre de 1897, el Presidente Iglesias firmó un contrato para construir la vía férrea entre San José y Tivives (Puntarenas), con William H. Lynn, representante local del consorcio norteamericano John S. Casement Co. de New York, fundado en 1866 por el Héroe Condecorado de la Guerra Civil, el general brigadier John Stephen Casement y su hermano, el coronel Daniel Theodore Casement.

Un año más tarde, en 1898, arribaron a Limón los ejecutivos de la empresa Dan Dillon Casement Jennings, hijo del general John Casement, Gray Casement Lockwood, administrador y Daniel Wells Casement Lockwood, ingeniero civil, ambos hijos del coronel Daniel T. Casement. El ingeniero Daniel Casement representaba a la empresa asociada especializada en puentes Milikan Brothers, iniciando los estudios técnicos junto con los ingenieros costarricenses Alberto González Ramírez, Lucas Fernández y Luis Matamoros, graduados en la Universidad de Columbia, New York los dos primeros, mientras que Matamoros había estudiado en Londres y Suiza. La ruta del Pacífico presentaba el reto de colocar tres puentes metálicos: Río Ciruelas, Río Grande y Orotina, encomendando la construcción y transporte a Milikan Brothers Inc, con especificaciones de diseño e instalación de la J.S. Casement Co. En 1901 se instaló el puente de Río Grande, el más difícil por su extensión de 219 metros de largo sobre un cañón de 100 metros de profundidad. El diseño fue realizado por el ingeniero Daniel Wells Casement, los cálculos de instalación del ingeniero Alberto González y la supervisión de proceso de los ingenieros Lucas Fernández, Luis Matamoros y Robert Wilcox, funcionario de Milikan Brothers.

En marzo de 1901, estando el proyecto ferrocarrilero en pleno desarrollo, los primos Casement y sus esposas, liderados por Gray Casement, fundaron el San Golf Club, similar al que poseían en su natal Painesville, Ohio, Estados Unidos, integrando solamente a angloparlantes, inscribiéndose 43 socios fundadores. El nuevo club de sports no se inscribió formalmente por dos razones: Era de origen extranjero y la legislación nacional no incluía este novedoso tipo de asociaciones sociales.

Siendo la Sabana el lugar predilecto por los ingleses residentes para la práctica de sports (deportes de entretenimiento y no de competición), Gray Casement como Presidente del Club alquiló y amuebló una casa en Sabana norte, solicitando permiso al Gobernador de San José, Manuel Montealegre Mora, y a la Municipalidad de San José, para establecer un campo de golf en el mismo sector. En abril de 1901 se recibieron los permisos respectivos, iniciándose los trabajos de construcción de una cancha de 9 hoyos, así como espacio para la práctica del croquet.

Muy pronto se afiliaron nuevos socios de ascendencia inglesa vinculados con la United Fruit Company, incluido su Presidente Minor C. Keith y su familia, obteniendo tantas solicitudes de nuevas afiliaciones que Gray Casement, su hermano Daniel y su primo Daniel Dillon, se vieron obligados a pensar en trasladar las instalaciones del Club al sector opuesto de Sabana sur, donde estaban en venta terrenos más aptos para instalar una infraestructura deportiva con plena capacidad de expansión.

Para el año 1902, mientras que el San José Golf Club marchaba perfectamente, la vía férrea entre San José y Puntarenas llegaba hasta el poblado de San Mateo. En junio de ese año se decidió colocar el segundo puente del proyecto sobre el río Ciruelas, Alajuela, produciéndose el 14 de junio un trágico accidente al caer de la estructura el joven ingeniero de 23 años de edad Daniel Wells Casement, falleciendo al fracturarse el cuello. Su hermano Gray se encargó del sepelio y entierro en el Cementerio General de San José, mientras que su primo Daniel Dillon regresó a los Estados Unidos para retomar las riendas de la empresa. Un año después, en agosto de 1903, la madre de Gray, Mary Lockwood, hizo trasladar el cadáver de su hijo Daniel Wells a Painesville, Ohio, para ser enterrado en el sector familiar del Ever Green Cemetery. De alguna manera, la muerte de su hermano provocó que Gray Casement, entonces de 31 años, renunciara a sus funciones dentro del proyecto ferrocarrilero, llevando una vida más social con sus amistades de la alta sociedad josefina, al tiempo que atendía sus responsabilidades como Presidente del Club. Y es que Gray resultaba muy atractivo para los ticos de la época: Joven, alto de 1,80 metros, cabello café claro, ojos azules, dotado de una personalidad magnética con gran conocimiento del mundo literario por haber estudiado Filología y Literatura inglesa en la Universidad de New York.

En el mismo año de 1902, el gobierno costarricense consideró que los costos del proyecto ferrocarrilero había excedido su capacidad de pago debido a los incrementos de la empresa J.S. Casement, decidió finiquitar el contrato cuando se estaba colocando el puente en Orotina, terminando de pagar la totalidad del contrato de $ 2,890,000.00 oro, en 1911. El resto del trayecto entre Orotina y Puntarenas se realizó con recursos del Estado costarricense, inaugurándose finalmente en 1910.

Mientras que la empresa familiar se retiraba de Costa Rica, Gray Casement escribía un libro publicado en 1904, titulado “Cuentos Ticos: Pequeñas historias de Costa Rica”, en conjunto con el eminente diplomático e historiador nacional Ricardo Fernández Guardia.

Entre 1904 y 1909, el Club había adquirido dos terrenos en Sabana sur, uno de ellos cercano al lugar donde se construiría entre 1937-1939 el Gimnasio Nacional, y el segundo en el terreno adyacente, donde se instalaron canchas de tennis, cróquet y bolos (boliche). Las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 12 de febrero de 1909, con la presencia del Presidente de la República Cleto González Víquez. El 26 de mayo de 1911, la Junta Directiva, presidida por Gray Casement, decidió inscribir oficialmente el Club de Golf de San José, ante el Notario Público
José Astúa Aguilar, adquiriendo en 1912 un tercer terreno destinado a la práctica del tennis, con acceso directo a la Sabana.

En 1914, coincidiendo con las elecciones presidenciales en Costa Rica y el comienzo de la Primera Guerra Mundial en Europa, Gray Casement se marcha para los Estados Unidos, residiendo en New York, donde se casa el 7 de octubre de 1925, con la costarricense Adriana Carranza Fernández. Tres años más tarde, el día 21 de abril de 1928, fallece Gray Casement a los 57 años de edad, a consecuencia de una peritonitis aguda. Su cuerpo fue sepultado junto a sus padres, hermanos y demás familiares, en Ever Green Cemetery de Paineville, Lake County, Ohio.

De manera casual y sin que al parecer la noticia de la muerte de Gray Casement se conociera en Costa Rica, el 12 de julio de 1928, siendo Presidente del Club el señor Burton S.Waten, fue inaugurado un nuevo salón de fiestas y demás instalaciones, denominándose la organización como “San José Golf Club: Centro Social y de Sports”. Más tarde se cambió el nombre por Costa Rica Tennis Club, separándose del Golf Club.

Tales fueron los orígenes del Costa Rica Tennis Club.

Dr. Raúl Fco. Arias Sánchez, Ph.D, M.Sc.
U. de C.R-Uppsala University (Suecia)-Universidad de Valladolid (Castilla y León-España)
Historiador-Economista

Socios Fundadores

Mr. Gray Casement

Miss C. Merry

Miss de Jongh

Dr. & Mrs. Begg

Mr. Paul Buron

Mrs. Caldwell

Mr. & Mrs. Dan D. Casement

Mr. Dan Wells Casement

Mr. & Mrs. J. C. Casement

Mrs. M. L. Casement

M. & Mme. Challe

Mrs. Ramoncita G. Lynn

Mrs. Merry

Miss. Blanche Merry

Miss. Edith Merry

Miss. May Merry

Mr. Alberto Moreno

Mr. & Mrs. Alex Murray

Mr. C. N. Pirie

Mr. H. T. Purdy

Mr. R. J. Schweppe

Mr. & Mts. F. Nutter Gox

Mr. W. J. Field

Mrs. Grinter

Mr. & Mrs. Percy G. Harrison

Mr. J. C. T. Hemmann

Dr. Wm. Inksetter

Mr. & Mrs. Ambrose Jones

Miss. F. de Jongh

Mr. & Mrs. John M. Keith

Mr. & Mrs. Rufus A. Lane

Miss Anita Roy Lordly

CENTENARIO

Cien años más GRANDES que nunca

Este es el lema de la gran celebración que significa el Centenario del Costa Rica Tennis Club. Un lema con un significado histórico, pero al mismo tiempo con una gran actualidad. Los cien años han marcado la evolución, el crecimiento, los esfuerzos y las decisiones. Tenemos un gran Club, lleno de oportunidades de entretenimiento y recreación para todos los socios y sus familias. Tenemos el liderazgo de una Junta Directiva visionaria y capaz. La energía y talento de una Administración sólida y el compromiso de un personal capacitado para disfrutar de esta enorme realidad.

CIEN AÑOS MEJOR QUE NUNCA, significa compromiso para ser mejores y para crecer, con nuevas ideas y proyectos como el PLAN MAESTRO que nos brindará más y mejores instalaciones, un reto para todos porque vale la pena pensar en grande, siempre hacia adelante. CIEN AÑOS MEJOR QUE NUNCA, un aniversario que debemos celebrar a lo grande, como podemos verlo en el calendario de eventos donde todas las semanas hay mucho que hacer y compartir.